Autograph - Loud and Clear

Enviado por Witchfyre el Lun, 08/08/2022 - 17:08
Autograph

1. Loud And Clear (3:40)
2. Dance All Night (4:29)
3. She Never Looked That Good For Me (3:32)
4. Bad Boy (4:09)
5. Everytime I Dream (4:52)
6. She's A Tease (3:38)
7. Just Got Back From Heaven (4:22
8. Down 'N Dirty (3:16)
9. More Than A Million Times (6:00)
10. When The Sun Goes Down (4:20)

Álbum completo: YouTube

En 2017, un Keni Richards alcoholizado y adicto a la metanfetamina, vivía con serias dificultades gracias a la amabilidad de amigos que le ayudaban con dinero y comida. Muy jodidas estaban la cosas para un tipo que había teloneado a Van Halen en 1984 sin siquiera haber editado un álbum y que consiguió despachar más de medio millón de copias cuando este salió a la calle. Así de bien pintaba el panorama para unos Autograph que se posicionaban con un buen LP bajo el brazo en medio de aquella brillante generación de bandas de hard americano a mediados de los 80. Pero, tan pronto como se acercaron a la cima, se precipitaron al abismo. Igual que en el caso de Quiet Riot y Twisted Sister, su siguiente trabajo no cumplía la expectativas y aquel That's the Stuff de 1985 los sacaba de las listas de éxitos. Loud and Clear en 1987 tampoco hacía mucho para remontar el vuelo de la banda, muy a pesar de los grandes nombres que lo apoyaron (luego os cuento esto), y acto seguido se convertirían en una de las primeras bandas angelinas de aquella oleada en partir peras. Un par de años después, Keni lo intentó de nuevo con Dirty White Boy, pero tampoco funcionó la historia y, con el advenimiento de los 90, llegó un anonimato que nunca fue capaz de digerir. En sus propias palabras: “se sentía irrelevante y ya no tenía fans". Una operación en aquella época lo enganchó a los opiáceos y los intentos de reflotar Autograph con él en la banda nunca funcionaron. Como os comentaba hace un ratito, Keni acabó sus días arruinado, deprimido, alcoholizado y destrozado por su adicción a las drogas. En abril de 2017, uno de esos amigos que le ayudaban a subsistir, lo encontró tiroteado en su casa y es hoy el día en que las circunstancias de su muerte aún no se han esclarecido. No creo que la policía tenga especial interés en resolver un caso como este relacionado con las drogas. Autograph siguen a día de hoy, lamentablemente, sin ningún miembro original y de Keni casi nadie se acuerda. Vaya esta reseña dedicada a uno de los juguetes rotos del rock ‘n' roll y así un nimio intento de alimentar su recuerdo.

Ahora, Loud and Clear, el LP que sirvió para cerrar la no tan brillante carrera de Autograph en los 80. No tan brillante en comparación con lo que se esperaba de ellos, claro. En un movimiento habitual de su época, That's the Stuff dulcificaba aún más la propuesta de un Sign in Please que ya era bastante blandito de partida (cómo ya sabéis, es un LP que me gusta mucho). Estrategia que no siempre se mostraba acertada cuando muchas de aquellas bandas fracasaban estrepitosamente con sus trabajos más comerciales en aquel mismo año. Paradojas de la industria... Loud and Clear dos años después veía a la banda partirse en dos direcciones, los que buscaban endurecer su sonido y los que querían ahondar en esa deriva comercial que les llevó a la ruptura posterior. La presencia de teclados seguía siendo abundante, pero, en muchos momentos, se veía a Autograph con la intención de recuperar la energía de su debut, incluso endureciendo aún más su estilo. En cierta medida, Loud and Clear es el álbum más heavy, más guitarrero al menos, que sacaron Autograph en su día.

Esto salta a la vista en el tema-título, que además abre el LP, y resulta toda una declaración de intenciones. Lo dicen alto y claro. No pierden su filón comercial, el sonido sigue siendo cristalino gracias a Andy Johns (Cinderella, McAuley Schenker Group, House of Lords, Tangier, Killer Dwarfs, Van Halen, Joe Satriani...), los teclados de Steve Isham se sienten bien al frente, pero, al mismo tiempo, Keni golpea bien fuerte su kit, el tempo se acelera y las guitarras de “Plunk" y Steve Lynch suenan más afiladas que nunca. Cuenta la leyenda que Steve Isham abandonó la banda antes de la ruptura definitiva y que se encontraban preparando temas en esa dirección más heavy sin el soporte de los teclados... siento cierta curiosidad hacia cómo habrían sonado esos “nuevos" Autograph. Decía que habían contado con el apoyo de grandes nombres y, aún así, las cosas no terminaron de despegar. No sólo RCA estaba detrás de la banda contratando a gigantes como Neil Kernon y Andy Johns para grabar sus canciones, sino que recibieron también el reconocimiento de sus colegas al llevárselos Van Halen de gira antes siquiera de editar su debut y con cameos de sus coleguitas en alguno de sus videoclips. A ver si reconoceis a estos dos que lucen palmito bien acompañados en Loud and Clear... ya no se hacen vídeos como antes, ¿verdad? Y cómo entra la banda a tope, ¿eh?

Dance All Night y She Never Look that Good, que, por cierto, tiene una melodía que me recuerda bastante al Message in a Bottle de The Police, son más facilonas... Autograph en su eterna búsqueda del hit “rompecharts". La segunda, en una típica maniobra ochentera que raras veces tenía éxito, forma parte de la BSO de “De tal astilla, tal palo" con Kirk Cameron y Dudley Moore... ¡aquellos maravillosos 80!... jajaja. No me gustan tanto estas dos, en cambio, Bad Boy me parece un temazo, realmente emotiva y con un teclado muy bien metido. Me encanta ese video que pulula por las redes con imágenes de Corrupción en Miami, le va como anillo al dedo... diría que hasta tiene cierto aire Jan Hammer pasado por un filtro hard. Cierran la cara A con una estupenda balada, Every Time I Dream, de esas que se las apaña para tocar la patata, sin ser excesivamente pastelosa.

La cara B se abre con una cañera She's a Tease que podría estar en uno de aquellos álbumes de W.A.S.P. de mediados de los 80, si no fuera por su melódico estribillo y la voz de “Plunk" que, lógicamente, ni se acerca a la visceralidad de Blackie, no lo pretende. De hecho, diría que el riff principal me recuerda al de Blind in Texas y augura una recta final algo más heavy, salvo por la siguiente Just Got Back from Heaven que resulta bastante amable, pero para nada mala. Down and Dirty suena potente y riffera, un corte hímnico en la línea de lo que bandas como Quiet Riot o Helix facturaban por aquella época, mientras que More than a Million Times recupera a los Autograph más comerciales, pero también a los más inspirados, con un trabajo exquisito de Steve Lynch a la guitarra. Ya comenté en su día, un guitarrista casi tan bueno como aquel con quien comparte apellido. Cierra la fiesta una más que apropiada When the Sun Goes Down algo más arrastrada y bluesera, con un teclado menos pomposo, que podía dar alguna clave de las posibles intenciones de Autograph para un futuro.

Como os decía, tras Loud and Clear la banda se partió en dos. Por un lado con los que querían profundizar en esa línea más rockera y menos festiva, prescindiendo de los teclados de Steve Isham que tanto habían marcado la personalidad de Autograph en estos tres álbumes y, por otro, con los optaban por seguir la línea más comercial y radio friendly que no les estaba dando los resultados esperados. Con Loud and Clear les quedó un álbum, muy disfrutable, más que apañado, con un sonidón y algún que otro corte inolvidable, pero que no terminaba de decantarse por uno u otro camino. A mí me gusta, bastante, pero entiendo que este tampoco fue el trabajo que estaba destinado a reflotar una carrera que iba cuesta abajo desde su estupendo debut, el momento más brillante de una carrera que nunca llegó a colmar las expectativas generadas en un principio. Y eran una banda estupenda, con buenos compositores, un cantante con mucho carisma, un buen batería y un enorme guitarrista... pero no pudo ser. Hasta aquí llegó el sueño del pobre Keni Richards que nunca fue capaz de sobreponerse a su fracaso comercial.

7,25/10

- Steve "Plunk" Plunkett: voces y guitarras
- Randy Rand: bajo y voces
- Steve Lynch: guitarra solista y trastes
- Keni "Richetti" Richards: batería y ruidos
- Steve Isham: teclados y voces

Sello
RCA

Es mi disco preferido de ellos, ese sonido algo más Heavy les queda muy bien aunque el teclado pasteloso de Isham siempre fue un sello muy marcado de su sonido, pero aquí hay temazos como el tema título, Dance All Night, She Never Looked That Good For Me, Bad Boy, la gran y dramática balada Everytime I Dream con la dosis justa de azúcar y esos coros empastados a lo Def Leppard, o esa inmensa More Than A Million Times de corte épico y señorial, realmente fantástica. En los últimos años solo un miembro original, el bajista Randy Rand estaba girando como Autograph en compañía de unos mercenarios a sueldo, pero tras su reciente muerte, Steve Lynch los conminó a girar como una "Tribute Band" pero los tipos caso omiso le hicieron y se siguen presentando como Autograph con todas las de la ley con un Jimi Bell en guitarra (House of Lords) que no le llega ni al talón de aquiles a Steve Lynch. Una lástima porque pudieron llegar mucho más alto teniendo todo para triunfar pero al menos nos legaron buenos discos como este. Gran reseña Witch!

Ya sabes Mick, que mi favorito es el debut, creo que es el álbum en que sonaron más inspirados de los tres que editaron en los 80. Seguido por este y muy cerquita por That's the Stuff, que últimamente ha crecido bastante en mí. Y eso que hace unos años que me lo compré, pero no fue hasta estas últimas semanas que empecé a disfrutarlo seriamente. Llevo en modo Autograph desde que preparé la reseña de Dirty White Boy.

Lo que no sabía es que la banda sigue girando desde la muerte de Randy Rand. Acabo de comprobar que continúan con Steve Unger de Metal Church... ¡Qué triste, por favor! Este tipo de cosas me parecen lamentables. Yo creo que no deberían ni seguir girando como banda tributo. Sin ningún miembro original envuelto, esta historia no tiene ningún sentido. Yo entiendo que los músicos busquen maneras de ganarse la vida como buenamente pueden, pero nunca a costa del trabajo de otros. En mi opinión, ya desde la salida de Steve Lynch no tienen mucha razón de ser como Autograph, pero ya se sabe como está la industria...

El caso de Autograph es otro de esos que desafía un poco a la lógica. Como se viene diciendo, tenían la pintas, tenían el sonido y tenían la oportunidad, pero la cosa no termino de funcionar. Salieron en la pole position con su debut y pronto se desinflaron. En otros casos encuentro diferentes formas de explicarlo, pero con Autograph me cuesta. Decía Rob que les faltaba algo de potencia, pero tampoco eran aquellos los tiempos en los que se valoraba especialmente algo que sonara muy heavy. Cómo que Def Leppard eran mucho más potentes que estos... hehehe. La cuestión es que, teniendo todo de cara y sin pegar ningún patinazo digno de mención, se fueron desvaneciendo hasta que se separaron a principios de 1989 cuando, supuestamente, estaban preparando su cuarto álbum. Un saludo, Mick, aquí seguimos para alimentar la memoria.