
1. Preludio
2. Cronos
3. La mano de un dios
4. El secreto de Creta
5. Tempestad
6. Cuando el mundo despertó I
7. Cuando el mundo despertó II
8. Hijos de la noche
9. Con nombre de guerra
10. Buscando una señal
11. Los ojos del caos
12. Madre tierra
13. La puerta del Tártaro
14. Mas allá del mar
15. Titanes
16. Prometeo
Oriundos de Gijón, ARENIA nos presentaron en 2012, tampoco hace tanto, un interesante disco, el primero de larga duración de su carrera, que titularon “Cuando el mundo despertó” y que supone la culminación del trabajo que su guitarra Eduardo Dizy y el batería Alejandro Fernández iniciaron allá por el año 1999 bajo el nombre de Atlántida.
Tras varios cambios de nombre, formación y sonido, al fin en 2009 encuentran la estabilidad necesaria para dar continuidad a un heavy metal mitológico en clave conceptual, como ellos mismos definen en su web www.arenia.es, y en la que podréis escuchar completo el disco que hoy comentamos.
En realidad estamos ante ese metal melódico que tan en boga está últimamente, eso sí, ejecutado con muchas tablas y donde predomina el trabajo de Dizzy y de Raquel Rodríguez a las teclas. La conceptualidad la encontramos en el hecho que la banda relata la lucha de los dioses griegos, algo denominado titanomaquia, y que fue objeto de estudio por parte del poeta y filósofo griego Hesíodo.
Dieciséis canciones, las que contiene el trabajo, dan para encontrar temas rápidos, como “Cronos”, “Con nombre de guerra” o “Buscando una señal”, en los cuales nos encontramos la vertiente más heavy de la banda, otros temas netamente “powerianos” como “La mano de un dios”, “Hijos de la noche”, especialmente épica, o “Los ojos del caos”.
Evidentemente también disfrutamos de la imprescindible balada, en este caso el tema título, dividido en dos partes, la primera más pausada y la segunda más “power ballad” que están muy logradas, así como la bella acústica “Más allá del mar”.
En términos generales se trata de un trabajo original en cuanto a su estructura, temática y presentación, un trabajo arriesgado al que, desde luego, merece prestar atención. Ahora bien, el problema viene determinado, y es algo que ya hemos puesto de manifiesto en alguna ocasión, por la gran cantidad de bandas del estilo que hoy en día se baten el cobre por sacar la cabeza en este mundo tan complicado como es la música en general, y el metal en particular, y, o eres extremadamente bueno y destacas sobremanera o te conviertes en uno más.
Arenia tiene los mimbres, tiene las ideas y la calidad suficiente para dar un estirón, una vuelta de tuerca, pues al fin y al cabo es su primer trabajo y, como poco, llama la atención, así que pueden llegar a no ser uno más.
Fran J. Santos: Voz
Eduardo Dizy: Guitarra y coros
Roberto Suárez: Bajo
Alejandro Fernández: Batería
Raquel Rodríguez: Teclados