
1. Crimson Streets (04:26)
2. Out of the Night (04:16)
3. Heaven's Just Another Way (03:27)
4. Obsession (The Liars Dream) (03:14)
5. The Challenge (03:00)
6. Creating Zero (03:28)
7. Ra Pariah (05:43)
8. Bane of the Black Sword (04:30)
9. Coming of Age/Rukkus (02:41)
10. March of Fire (05:22)
11. To Be a Hero (03:50)
Para destaponar mi oídos un poco de todo el pus que les he metido estas últimas semanas y, de paso, para que no se me apalanquen los más ancianos del lugar, vuelvo a mi refugio en ese caudal interminable que fue el heavy metal americano en la segunda mitad de los 80. Para unos demo, para otros un álbum completo con todos los honores, esta segunda aventura discográfica de Apollo Ra, desconocida banda de Maryland (desde donde hace no mucho hicieron su aparición por aquí Tension), merece una consideración especial con sus once temas en casi 44 minutos del mejor heavy metal del que eran capaces en aquellos últimos años 80 al otro lado del Atlántico. Mucho más que una simple demo, solo faltó una edición profesional para que este Ra Pariah elevase su estatus al de álbum de culto, ya que merecimientos, sonido y carisma, como veréis, no faltaban.
Los primeros compases más sosegados de Crimson Streets me hacen pensar en los californianos Leatherwolf, pero la explosión eléctrica que sigue nos remite rápidamente a los terrenos más impetuosos de unos primeros Crimson Glory o Sanctuary. Particularmente, Daniel John Miller se adelanta a sus compañeros como la absoluta fuerza motriz para este Ra Pariah, con una meritoria interpretación que combina la teatralidad de un Midnight con los histrionismos modulados de aquel Refuge Denied que ni el propio Warrel Dane fue capaz de repetir a lo largo de su carrera. Ecos a Lizzy Borden, la ocasional causticidad de un Jon Oliva… son muchos los recursos de este muchacho para haberlos desperdiciado en el terreno amateur. Tanto él, como Bill McKeown y Kevin Bulkley no tardan mucho en demostrar que el lugar de Apollo Ra era otro y que les faltó el empujón necesario, y quizá un “timing” algo más apropiado, para dar el salto definitivo a la profesionalidad, pero no calidad ni destreza técnica. Con la cantidad de mierda que hay por ahí editada…
Unos segundos de Out in the Night, por poco original que resulte su título, terminan de confirmar que, además, la banda se movía con comodidad sobre varios terrenos. Sin sonar en ningún momento forzado el cambio, atacan un single potencial digno de unos Dokken musculados o, en una asociación muy subjetiva, próximos a temas que a mí, personalmente, me encantan como ese Hard Ride del debut de Pantera con Anselmo. Un heavy metal donde la base rítmica resulta igual de poderosa, pero muestra una beta comercial muy explotable, que vuelve a aparecer en March of Fire y que pone de relieve cierta versatilidad que nunca cae en la incoherencia. Algo que sí vi en ejemplos próximos en el tiempo como Banshee o los Drive del Characters in Time, de los cuales hablé aquí no hace mucho.
El oscuro gusto por la épica de los Savatage de Hall of the Mountain King aparece en el faraónico tema título, mientras que la influencia de los hermanos Oliva sigue planeando a través del heavy metal vehemente de Power of the Night en la más convencional, pero no menos poderosa, To Be a Hero en la que también quiero escuchar un enérgico riffeo a lo Delirious Nomad de Armored Saint. Por otro lado, Heaven’s Just Another Way, Creating Zero o Bane of the Black Sword muestran una mordida mucho más afilada propia de un Ample Destruction, sin recordar abiertamente a él, que dota a esta “demo” de un carácter algo ya diluido en aquel ocaso de los 80 y más propio de principios de la década.
Como siempre, no puedo hacer más que conjeturar. Si Apollo Ra hubiesen aparecido tres años antes... ¿Habría sido otra su suerte? Con el corazón en la mano, la respuesta es un resonante sí. Pero, como ya hemos visto en incontables ocasiones, los designios de la industria son impredecibles. Los propios Tension, que mencionaba más arriba, pasaron de estar a las puertas de debutar con Capitol Records a ocupar una nota marginal en la historiografía del heavy metal americano. Sólo alcanzo a decir que me parece increíble que ningún sello independiente de cierto renombre se atreviese a editar esto hace 30 años, a más ya no me atrevo. O.P.M Records y las griegas Unisound y No Remorse rescataron este Ra Pariah del olvido en el nuevo milenio y, gracias a ellos, yo tuve la oportunidad de conocerlos pero, como es lógico, la historia nunca fue la misma y la banda ha quedado relegada a ser una más de esas que de vez en cuando oyes mencionar en círculos entendidillos... Una pena, Ra Pariah habría certificado un álbum realmente notable, no lo dejéis de lado por su condición de paria de la escena.
8/10
- Daniel John Miller: voces
- Bill McKeown: guitarras y voces
- Kevin Bulkley: guitarras y voces (d.e.p. 1996)
- Todd Channing Weaver: bajo y voces (d.e.p. 2010)
- Stephen Albinak: batería