Anthrax - Penikufesin

Enviado por Hawkmoon el Mié, 11/07/2012 - 22:28
95

Justo trás "State of Euphoria", justo en el momento en el que Anthrax, la banda de Scott Ian y Charlie Benante, estaba en lo más alto, compitiendo, y de tú a tú, con los mismísmos Metallica, se lanza, y únicamente para metalheads europeos, "Penikufesin", titulillo que continúa la broma de "Oidivnikufesin", el acojonante VHS grabado en el Hammersmith de Londres que la banda lanzó trás "Among the Living".

Calmando las ansias de nueva chicha a la que hincar el diente, vamos.

Viviremos un EP vacilón, tributista, que trata de mostrar algunas de las raíces musicales del combazo neoyorquino. No está mal, oye. No siempre vamos a fliparnos con "Aftershocks", "Metal Thrashing Mads" o "Gung-hoes". Nos puede quedar la cabeza agrietada. Mi madre, mujer con mundo, dice que no debe ser bueno darle al Thrash a todas horas.

1988 había sido un año cojonudo para nuestros thrashers predilectos. 1989, normal, no podía ser un año en blanco. Y menos cuando toda la horda Thrash, los perros de la guerra, estaban en un nivel de forma inmejorable, lanzando trabajazo trás trabajazo, superando al rival, cimentando las leyendas.

El eco del inmortal "Among the Living" no se apagaba (razón, sin duda, de la buena acogida del más flojote "State..."), se había impuesto la moda de bermudas en el reino metalero (serían elementales para gran parte de la escena poco después), la innovación constante de la que habían hecho gala desde su primera demo, el no conformarse con reinar en un solo lugar, el querer hacer vibrar, también, a la parroquia punk o hardcoreta (algo que los más puros no vieron con buenos ojos), creaba escuela, creaba nuevos combos que, al igual que Anthrax, ya no creían en una sola manera de ver las cosas, en una sola manera de crear Metal.

Los papis de "Madhouse" son (además de la polla, una banda de directo tremenda y unos iconos para los que amamos el Heavy Metal más punzante y adrenalítico) unos jodidos visionarios. Desde su inicio, en el que el tufo a Judas Priest, Iron Maiden y a Motörhead era palpable, hasta sus sacros "Spreading the Disease" (que redefinió el concepto Speed) y el atolondrante "Among...", donde mostraron su hegemonia, su control de la situación, su concepto divertido-político-social, todo fueron sorpresas. Y de nivelón. Material que ha influenciado totalmente a varias generaciones de guerreros metálicos.

"State of Euphoria", la apuesta, fallida, de la banda por llegar a ser los números uno del cotarro Thrash, pese a tener su altos, tuvo, en lineas generales, una reacción poco entusiasta. Aunque eso no se tradujo en un fracaso. Para nada. El tour que siguió a la edición del trabajo, joder, fue un exitazo. Tours junto a Exodus, junto a Helloween, quemando los States junto a Testament, llenazos absolutos en Japón, arrasando en Europa. El mundo a sus pies. El nombre de la banda, aún habiendo parido algo menor en comparación a los dos discos anteriores, iba a más. Y, claro, había que exprimir la situación.

Al molón "Persistence of Time" le faltaba, aún, un añete para darse a conocer. Mucho tiempo para quedarse uno sin su ración anual de Anthrax (qué tiempos aquellos en los que una banda, en cuestión de tres años, editaba tres obras magnas).

"Penikufesin" llega para calmar nuestra voracidad anthraxiana. Es un detallazo. Temitas grabados durante las sesiones de grabación del "State...". Versiones, pero menos da una piedra. Hay hambre.

Una fotito de la banda y aire. Cero complicaciones. Aquí, desde la casa del gran Johnny Z, las cosas se hacían rápido. Mariconadas ni una. "Oye, Scott, quiero que saquéis un EP el mes que viene. Bajad al parque de al lado y os hago la foto de la portada ya mismo". Yo me lo guiso, yo me lo como. Mola. Además, las portadas de Anthrax jamás fueron su fuerte. Lo que mola de los mamones es lo bien que crujen sus instrumentos. Esa es, sin duda, la razón por la que siguen siendo vigentes. Su música es de acero. E inoxidable.

"Now It's Dark", una de las jodiendas que nos regaló el "State...", nos revisita. Y ni se trata de una regrabación ni nada por el estilo. El EP de covers se abre con el sexto track de la movida anterior. ¿Las razones? ¿Por ser un temita majo, que entra bien? No sé, ni flowers, macho. Se abre con "Now It's Dark" y punto. Aunque mejor podrían haber puesto la de "Be All, End All", que está mucho más currada. Sin dramas, disfruta, mueve el cabezón, disfruta de la densidad guitarrera, del buen tonillo de Joey, y prepara tus orejones para el tributo al pasado de Scott Ian y colegas. No es mala idea, por eso. El EP de Metallica, el "Garage Days...", habría ganado más si se hubiese abierto con "Battery", jejeje. Antes de empezar con las versioncitas, ala, le recuerdas a tus fans quien eres.

"Antisocial" de Trust, que también conocemos, aunque ahora se edita la versión cantada en gabacho, parte la pana desde que nace. Hablamos de, posiblemente, el mejor cover hecho por una banda metálica. Joder, se me hace rara escucharla en francés, pero no suena nada mal. Joey suena más cabreado, como más enano-cabrón y gruñón. Impagable el momento "Antisocial, tu pers ton sang froid", jejeje. Si aguantaste la versión japo del "Father" de Manowar, tranqui. Podrás con ello. No hablaremos de la versión a nivel instrumental, pues la conoce hasta el apuntador (y ya hay reseña del "State..."). De hecho, creo yo, Trust ya no hacen su versión del tema, si no que tocan la de Anthrax, pues mola más. Dos temitas 88 para meternos de lleno en la onda 89. Mamaditas majas antes de que la nena se baje las bragas. Calentando el ambiente al máximo. Y, joder, "Trust" calienta al puto Iceman de los X-Men. Ya esté cantada en inglés, en francés o en élfico.

"Friggin' in the Riggin' de los Pistols, que ya muestra de dónde proviene el espíritu más urbano-cazallero de los 'thrax, el más festivo y corero-cervecero, me acaba convenciendo. Añadiendo locura, un extra de diversión, y con toda la banda metida a cantante. No es una joyita a lo "I'm The Man", pero tiene su qué, su gracia. A Ian siempre se la pusieron dura los Pistols (Anthrax también parieron una cover del "God Save the Queen"). Y tuvo sus huevos al no ocultar su amor por la banda justo en 1988 (los metaleros no eramos muy colegas de los punks por aquel entonces. Yo sigo sin serlo). Una buena versión. Sin más.

"Parasite", de los Kiss, les queda de putísima madre, viciante, viciosa, con un Joey tenaz, que no tiene miedo de nada. Fidelidad a la obra original, pero recubriendo el invento con aura Anthrax total, con un guitarreo rompe-culos y una batería que no da respiro, pero que no actúa a lo loco, que mide cada paso, que calcula (Benante, crack eterno). Haciendo suyo el tema. Casi como hicieron con el de Trust.

"Sects" (de nuevo, bajo la bandera de Trust), con un sonido acojonante, mega-Heavy Metal, que reverdece el sonido añejo, y no por ello pierde honestidad cañera, actitud y sello 'thrax, y "Pipeline", que te hará temblar de gusto si te molan las melodias cipotonas y las bases rítmicas hérculeas, ponen punto y final a la aventura "eperista" de los heavys más simpáticos del universo conocido (y sin conocer. Fijo). Acabando de forma inmejorable, sobretodo con la última canción. Ideal. Anthraxizando una onda playera de 1962. Grandes.

Diversión, guitarreo, los Anthrax clásicos, y recordando viejos tiempos. Mola.

3 cuernos (altotes) para "Penikufesin".

Contrapunto: Me falta alguna cover de Motör, Sabbath, Maiden o Priest, la verdad. Se queda sin cuatro cuernos por no acordarse de los mejores.

Joey Belladonna: Voz
Scott Ian: Guitarra
Dan Spitz: Guitarra
Frank Bello: Bajo
Charlie Benante: Batería

Sello
Island Records