
1.Born Innocent
2.Polar Bear
3.Finn McCool
4.We Still Remember
5.London 1666
6.Dirty Like the City
7.I Am the King
8.Something That I Am Missing
9.Paper Flags
10.The Wound Is Open
11.Body Beautiful
12.Warth Lane
13.For Tony
Ya fuera por el hecho de que era su primera obra en 34 años o por el cariño que uno le tiene a Graham Bonnet, el hecho de que Alcatrazz lance un nuevo álbum es ya un motivo de alegría. “Born Innocent” supone un cuarto episodio en la historia de una banda bastante querida y que, como muchos sabréis sirvió de trampolín para el icónico Yngwie Malmsteem, así como contó en sus filas con un par de músicos ya consolidados en su momento como Clive Burr (D.E.P.) o el propio Bonnet. Joe Stump (guitarrista de nivel que muchos conoceréis) y el batería Mark Benquechea completan la formación de un grupo que conserva a tres de sus músicos principales como Graham, Jimmy Waldo y Gary Shea. Además, tal y como comprobaréis a continuación, un elenco considerable de invitados ha aportado su granito de arena a este álbum.
¿Qué se traen entre manos los Alcatrazz con esta obra? Vamos a descubrirlo.
El disco tiene un gran inicio gracias a la homónima “Born Innocent” que traerá a más de uno recuerdos del primer disco de nuestro querido Bonnet en Rainbow. Rock clásico y afilado que termina derivando en un estribillo de excelente calidad. Me gusta mucho, si se me permite el detalle, la colaboración guitarrera de Chris Impelliteri, quien añade algunos guiños de técnica tras la guitarra realmente sabrosos. Sobre la voz de Graham me gustaría también mojarme y decir que, aunque no tiene el mismo poderío en sus cuerdas vocales, mantiene un nivel elevado a la hora de cantar en el que, además de su toque personal tan característico incluye una mayor veteranía que le permite solventar algunos instantes que puedan ser más comprometedores. Entiendo aquí que muchos no coincidáis conmigo (más que respetable) ya que sé que muchos, por motivos varios, no sienten especial atracción por esta nueva versión del cantante.
Una canción que me fascinó desde la primera escucha es “Polar Bear”, un pelotazo de Heavy Metal con guitarras de escándalo y tintes neoclásicos tras esos teclados que siento que Bonnet termina de bordar comprometiendo bastante su garganta (siempre es de aplaudir el hecho de que un veterano como este genio asuma sus riesgos). El puente en ocasiones me suena muy cercano a Maiden para terminar derivando en un agudo estribillo que está entre lo mejor de la obra. Mención especial también para el solo del señor Stump tras la guitarra.
La tercera canción supone un homenaje a la figura del cazador y guerrero mítico de la mitología celta Finn McCool y avanza por unos terrenos clasicones que convencen especialmente por su sección de guitarras en la que ha colaborado Nozomu Wakai (un solo que deja sin palabras a cualquiera). De lo que llevamos escuchado seguramente sea el punto más flojo de momento.
“We Still Remember” vuelve a elevar la calidad del álbum gracias a su tono claramente ochentero (recuerda a algunos temas de aquellos primeros tres álbumes del grupo) la soberbia interpretación de Bonnet tras el micrófono. Pieza atractiva y que gana con cada escucha que le dedicamos. Los diferentes cambios de ritmo que poseen tampoco desmerecen en absoluto, así como el arábigo solo que pone la guinda al pastel.
Me cuesta mucho no pensar en la época de Yngwie como guitarrista como el grupo al escuchar la mordiente “London 1666” que avanza con mala hostia de principio a fin con grandes instantes de guitarra y una más que buena participación de nuestro querido Graham, que se desgañita en ese sobresaliente puente (“Ningún lugar a donde ir y ningún lugar para esconderse, los cielos arden por todos lados, toma lo que puedas y huye de las llamas.Corre por tu vida y comienza de nuevo”)
Mucho menos destacable me resulta la fría y predecible “Dirty Like The City”, un tema de Hard-Rock facilón que ha sido concebido para convertirse en una especie de nuevo himno, pero que a mí no me ha dicho nada de nada. Que me perdone Steve Vai que ha sido el compositor de esta canción.
“I Am The King” ha terminado cobrando en este último mes un valor emocional algo mayor ya que ha sido compuesta y tocada a la guitarra por el recientemente fallecido Bob Kulick. Tema rápido, con unos versos logrados que pierden algo de fuelle con el puente-estribillo (no me ha terminado de convencer pese al gran número de escuchas que le he dado).
La cosa vuelve a remontar ligeramente gracias a “Something That I Am Missing”, un tema en el que vuelve a ponerse de manifiesto el nivelazo instrumental que se trae esta nueva formación de Alcatrazz. Bonnet está bastante bien a la hora de cantar, aunque es cierto que en algún instante me da la sensación de que llega a sufrir más de la cuenta (no es recomendable que la cante en directo porque el resultado puede no ser el esperado).
“Paper Flags” también me ha dibujado una sonrisa con un tono cercano a Deep Purple tras ese embrujado Hammond y los cambios de aceleración (honor para la batería), aunque siento que le sigue faltando algo para terminar de cuajar del todo. Cabe señalar que el segundo solo es obra de un grande como Jeff Waters.
Como en “Dirty Like The City”, la banda se propone grabarnos en la cesera un buen estribillo y un par de riffs pegajozos esta vez bajo el título de “The Wound Is Open” y esta vez sí creo que han dado en el clavo con esta simple pieza de Hard-Rock.
Encaramos la recta final con “Body Beautiful” (Joe Stump se desmelena entre muteados y riffs de gran precisión sobre los que Graham marcha a placer), la extensa “Warth Lane” que recupera el feeling arábigo de “We Still Remember”, pero que termina pareciendo algo excesiva en cuanto a duración, y la final “For Tony” que cierra de un modo curioso y parecido a un musical un disco que para muchos será un simple viaje al pasado que deja un par de canciones para el recuerdo y el buen sabor de boca de haber podido ver a un grande como Bonnet en activo. No estamos ante un disco de culto, ni ante el disco del año, pero siempre es bueno escuchar regresos de bandas clásicas y este “Born Innocent” de Alcatrazz no ha sido excepción.
Graham Bonnet - Voz / Letras
Joe Stump - Guitarras
Gary Shea - Bajo
Mark Benquechea - Batería
Jimmy Waldo - Teclados / Productor
Otros
Giles Lavery - Productor
Andy Haller - Mezcla / Masterización
Steve Vai - Composición (en "Dirty Like The City")
Chris Impellitteri - Composición y Guitarras (en "Born Innocent")
Dario Mollo - Composición / Guitarras (en "Something That I Am Missing" y "Warth Lane")
Nozumu Wakai - Guitarras (en "Finn McCool")
Jeff Waters - Guitarras (segundo solo en "Paper Flags")
Bob Kulick - Composición / Guitarras (en "I'm The King)
D. Kendall Jones - Composición / Guitarras (en "We Still Remember")
Don Van Stavern - Bajo (en "Polar Bear", " Finn McCool", "Dirty Like The City" y "Paper Flags")