Absu - Tara

Enviado por Mendoza M. el Mié, 22/01/2020 - 06:48
4274

1. Tara
2. Pillars of Mercy
3. A Shield with an Iron Face
4. Manannán
5. The Cognate House of Courtly Witches Lies West of County Meath
6. She Cries the Quiet Lake
7. Yrp Lluyddawc
8. From Ancient Times (Starless Skies Burn to Ash)
9. Four Crossed Wands (Spell 181)
10. Vorago (Spell 182)
11. Bron (Of the Waves)
12. Stone of Destiny (...for Magh Slecht and Ard Righ)
13. Tara (Recapitulation)

Disco Completo

Los americanos Absu encontrarán en su cuarto largo oficial, "Tara", la cúspide definitiva de su sonido tras una seguidilla de lanzamientos muy destacables como el mayestático "The Sun of Tiphareth", "The Third Storm of Cythrául" y su asperísimo debut "Barathrum: V.I.T.R.I.O.L.", por más que este último se encuentre más apegado al Death Metal que bien caracterizó sus corrosivos orígenes a comienzos de los 90's.

Publicado en el 2001, este sería el último trabajo con la alineación clásica de la banda. El tridente de ataque compuesto en aquel entonces por Proscriptor, Shaftiel y Equitant estructuran un disco feroz, enérgico, de ritmo impetuoso y portador de un sello de identidad que le es innato y que ha resistido bastante bien con el pasar del tiempo.

Armado a modo de puzzle, el grupo oriundo de Texas insiste con una de sus obsesiones temáticas como lo es la mitología celta. Esta serie de personajes, relatos e importantes acontecimientos espirituales y religiosos se superponen entre sí en una autentica descarga de Black/Thrash de poderosa calidad interpretativa, con un divino y familiar cuidado para con las guitarras y el tsunami de riffs que de la misma se desprenden. Un complejo apartado lírico embalsama y perfuma de pies a cabeza un disco de escucha compleja, casi engorrosa, y que a pesar de que se sacude y contorsiona como una bestia errática, es dominado a placer por un genial Proscriptor McGovern que se volvía a consolidar como un tipo de singulares dotes artísticos, ya sea por su ya consabida virtuosidad a la batería, su (muy) estridente rango vocal, su maestría para los teclados o su circense y aparatosa puesta en escena.

La colina del Tara, legendario lugar situado por el noreste irlandés, será el escenario escogido por Absu para descargarnos encima toda su vehemencia. Dicho lugar posee un gran trasfondo folclórico al haber sido un importante recinto ceremonial y punto clave de encuentro para reyes, nobles, druidas, bardos y demás personajes con especial interés en lo sobrenatural, articulando así uno de esos hermosos sitios donde todavía no se puede separar del todo bien la historia de la mitología, gracias en parte a la mala costumbre que tenía esta gente de no escribir una mierda en pro de la transmisión full oral de sus ritos y costumbres. A todas estas, los norteamericanos se sumergen, se empapan hasta las cejas de este misticismo y componen poco más de cincuenta minutos de puro goce y actitud, dividiendo la cuestión en trece cortes, con sus respectivas intro y outro, y una clara alternancia entre altivos pasajes de cólera blacker y una estupenda "elegancia" instrumental que será bien encaminada en todo momento.

A punta de gaita, el álbum irá despertando pausadamente hasta que la apabullante "Pillars of Mercy" decida arremeter con ese filoso repertorio de riffs laberínticos que se retuercen en un juego de intensidad muy abrumador y soez que no ofrece mucho consuelo al oyente, ni siquiera en los pasajes más melódicos del tema ni en la desquiciante percusión pseudo ritualista con la cual van cincelando el final del mismo.

Mucho más thrasher y sedienta de sangre se presenta "A Shield With An Iron Face", y la ciclópea "Manannán" nos revela una emocionante complejidad compositiva nunca exenta de feelin' y cierta "atmósfera". Todo muy caótico y perturbador, con un angustioso trabajo de batería que a mi parecer se sale por los cuatro costados y que a golpe de baqueta labra el porvenir del disco en sublimes arrebatos de inspiración como los que derrochan en "The Cognate House Of Courtly Witches Lies West Of County Meath", otra de esas piezas donde se conjugan todos todos los elementos que bien caracterizan a la banda y que se arrodillan ante el Black Metal más excitante, desperdigando sin miramientos todo tipo de progresiones y desarrollos instrumentales de divina manufactura. Todo unido por un formidable hilo conceptual que le permite al álbum mantener semejante ritmo sin decaer notablemente, salvo quizás, un poquito, en esos breves interludios instrumentales que son "Yrp Lluyddawc" y "Bron (Of The Waves)".

Este es un álbum que a mí personalmente me estremece mucho. Su amplio catálogo de matices discordantes y estrepitosos dejan toda una estela de emociones detrás de sí. Cada cambio de ritmo está posicionado con total sapiencia de lo que se está haciendo. Siempre a mil por hora, la laberíntica "From Ancient Times" hace estragos, y la gran mancuerna que forman "Four Crossed Wands (Spell 181)" y "Vorago (Spell 182)" proyectan lo mejor de sus interpretes en un brutal despliegue de melodías retorcidas y atómico doble bombo que logra mantener el listón del trabajo en un nivel altísimo, dándose incluso el lujo de cerrar la faena con un falso medio tiempo como "Stone Of Destiny (...For Magh Slecht And Ard Righ)" que esconde en las entrañas de sus casi ocho minutos un impactante collage de ritmos épicos, serpenteantes y solemnes, piano incluido, y una apasionante colaboración de King Diamond (quién ya se había manifestado levemente en temas anteriores) escondido bajo el seudónimo de Masthema Mazziqim, nombre que ya había sido utilizado en su momento por quien fuese vocalista de Dolmen (pre-Absu 89-90).

He aquí un disco genial, producto de una maravillosa banda todavía muy ignorada por el gran público y que puede presumir de haber creado un buen puñado de joyas que desparraman un pedigrí especial; un sello claro de identidad resultado de una creatividad en mí opinión extraordinaria y que no cualquiera es capaz de llevar a cabo con tanta finura, perspicacia y salvajismo a la vez.

Así serían los caminos del destino que después de la publicación de este disco, quizás el mas importante de su carrera, Equitant se pira, Proscriptor se destroza la mano en un accidente y tras regresar de la operación Shaftiel ya no quiere saber nada y el proyecto se congela a la fuerza, concluyendo así la época dorada de Absu. Entre recopilatorios, discos con Equimanthorn y pruebas con Slayer, cinco años tendrían que pasar para que Absu retomase su camino en una especie de Proscriptor McGovern experience que se mantiene hasta nuestros días, pero sin lugar a dudas el cenit compositivo del grupo está aquí, en Tara, un discazo que marca un importante punto de inflexión en su estupenda discografía y que seguirá siendo el trabajo por el cual se les recuerde y cite hasta el final de los tiempos, por lo cual he de otorgarle sus respectivos cinco cuernos.

Proscriptor McGovern: Voz, batería, percusión, teclados
Shaftiel: Guitarra (eléctrica, acústica), voz, bajo
Equitant Ifernain: Bajo

Invitados:
Masthema Mazziqim (King Diamond): Voz
David Harbour: Teclados, piano
Sir Vincent Rossi: Guitarra, mandolina
Melechesh Ashmedi: Voz
Sir Ronnie Trent: Voz
Sir Don Shannon: Gaita

Sello
Osmose Productions