The 5, 6, 7, 8's - Bomb the Twist/Pin Heel Stomp

Enviado por ChrisJiménez el Mié, 14/10/2020 - 01:52
The 5, 6, 7, 8's

1. "Bomb the Twist" - 2:23
2. "Jane in the Jungle" - 2:45
3. "Three Cool Chicks" - 2:27
4. "Guitar Date" - 2:38
5. "Woo! Hoo!" - 1:56
6. "Dream Boy" - 3:04
7. "Pin Heel Stomp" - 2:42
8. "Dance in the Avenue "A" " - 3:04
9. "Arkansas Twist" - 1:57
10. "Hey!, Mashed Potato! Hey!" - 2:41
11. "Spell Stroll" - 3:42
12. "The Barracuda" - 2:23

[Full album]

こんばんは. Buenas noches. Si a veces soy poseído por el espíritu de los '80, de vez en cuando me siento muy japonés...más que de costumbre.
Pues hoy me ha dado por escucharlas de nuevo, a un salvaje "power trio" nipón que paso a desgajar. Voy a ver si me arrimo una bandeja de sushi mientras tanto...

Si preguntase quiénes son las 5, 6, 7, 8's casi nadie, o unos pocos quizás, sabrían responderme; si revelo que aparecían en un film de Quentin Tarantino ciertas cejas se alzarían...pero si digo (ya cansado de tanta duda) que me refiero a esas tres tías que tocaban en la Casa de las Hojas Azules minutos antes de que la rubia decorara el lugar con la sangre y los miembros cercenados de los secuaces de Lucy Liu, entonces sí caeríamos. Fue a raíz de ser presentadas por el cineasta en la primera entrega de "Kill Bill" que el auténtico éxito internacional sonrió al grupo.
Y no es que se formasen precisamente una semana antes. Desde hacía dos décadas, nada menos, comenzaron sus andaduras las hermanas Yoshiko y Sachiko Fujiyama, en una Tokyo a mitad de los '80 invadida por un curioso movimiento punk surgido en los lares del "underground". Pero si bien el País del Sol Naciente nos brinda incontables estilos musicales, desde el enka y el folk, a bandas de heavy metal en la mejor tradición estadounidense (LOUDNESS y X-JAPAN serán para mí los primeros), las listas de éxitos eran siempre asaltadas por los artistas del J-pop.

Pues mientras las Fujiyama, acérrimas empedernidas del rock 'n' roll de los '50 y '60 y de la primera (y más famosa) ola del punk, hacían malabares para establecerse en los circuitos "indie", lo más escuchado en las radios por aquel 1986 sería la empalagosa voz de Kaoru Akimoto en su "Nageki no Puzzle" o el "Plastic Love" de Mariya Takeuchi, que arrasó Japón cual Godzilla en su mejor día; desde luego un panorama poco favorable para todo lo que no tuviera que ver con el pop y el techno. Pero volvamos; una constante en el seno de las 5, 6, 7, 8's fueron los cambios de integrantes.
En sus primeros días, como cuarteto, incluso tenían a un miembro masculino (el impagable guitarrista Eddie Legend); todo ello al tiempo que se hacían un nombre gracias a concursos de televisión y empezaban su carrera lanzando EP's a través de discográficas independientes. Más tarde se les une Akiko "Scream" Omo (conocida así por sus explosivos alaridos) en su rol de bajista y sus trabajos se editan también en el extranjero, logrando un éxito moderado pero nunca fuera de la escena independiente; y en 1994 el grupo, finalmente un trío, lanza su debut oficial homónimo.

Aquí ya encontramos sus canciones más conocidas, algunas llamadas a ser auténticos clásicos de un género no muy bien definido; el punk, el R&B, el rockabilly, el garage rock, incluso el surf rock tienen cabida en la coctelera de las niponas, donde se dan de tortas temas originales y prestados cantados en inglés con un acento muy peculiar, destacando esa colección de berridos e inmisericordes "riffs" que es "Scream", la mítica "I Walk like Jayne Mansfield" o las geniales versiones de "Long Tall Sally", "Tallahassee Lassie" y "Arkansas Twist". Distorsión a raudales, ritmos frenéticos, diversión "rockera" y una actitud de camorristas sinvergüenzas se convierten en sus marcas de la casa.
Al lado de estas amazonas de los callejones de Shinjuku, las Runaways son poco menos que colegialas pijas del Chatham Hall. Pues yo vengo a traer un CD, quizás pirata, adquirido en una tiendecita de música de Kashiwa a comienzos de este año (poco antes de que el espacio aéreo se viera obligado a cerrar por culpa de la pandemia); en él se unen dos EP's publicados a mediados de los '90 por distintas compañías discográficas, aunque Time Bomb Records (responsable de uno de ellos en su lanzamiento original) figura como la titular. Una especie de edición especial de lo más jugosa para los fans.

El primero, "BOMB THE TWIST", apareció a principios de 1996, y lo abre su canción-título, un guantazo conducido a velocidad taquicárdica por una sección rítmica aplastante, los incendiarios "riffs" de Yoshiko y los rompedores gritos que comparten ésta y Akiko; Little Richard y Chuck Berry se cruzan y se dan de palos con las Runaways y los Ramones, y el efecto es vapuleante. Un comienzo que nos trae a las clásicas 5, 6, 7, 8's y no así un engañoso ejercicio de nostalgia, pues a partir de ahí los ritmos se relajan, el rock 'n' roll toma las riendas y la esencia del surf y el blues atesta la atmósfera; Presley podría haber tocado "Guitar Date" y la evocadora "Dream Boy" ser cantada por las Ronettes, mientras la instrumental "Jane in the Jungle" no desentonaría en cualquier recopilación de los Lively Ones o los Beach Boys.
Por su parte las palmadas del divertido "Pin Heel Stomp" abren el EP de 1997 al cual da nombre, donde Yoshiko Yamaguchi toma temporalmente el relevo de Akiko (quien aprovecha para lucirse en la pesada y enigmática "Spell Stroll"); también el surf y el rock de la vieja escuela delimitan este trabajo. De todos modos aún hay sitio para el desenfreno en "Dance in the Avenue "A" ", "Hey!, Mashed Potato! Hey!" o la autorevisión de "Arkansas Twist", pero las perlas del CD son sin duda "Three Cool Chicks" (adoro las chulescas inflexiones de Akiko) y esa súperadictiva "Woo! Hoo!", que las chicas interpretarían en "Kill Bill".

La última de "PIN HEEL STOMP" es la versión de "The Barracuda", plena de energía y ganas de cachondeo (memorable cómo empiezan deletreando el título); además aparece en "Tokyo Drift" (3.ª entrega de una de las más descacharrantes sagas que han surgido de las entrañas de Hollywood). Borrando este doloroso recuerdo me quedo con el acontecido en Kashiwa...
Había muchas ediciones raras pero no pude resistirme a comprar ésta de las entrañables 5, 6, 7, 8's, a quienes podríamos definir por su "Three Cool Chicks"; esto es: tres chicas japonesas (bueno, ya no tan chicas...) de lo más "cool" que lo pasan en grande tocando música electrizante de una época ya olvidada, la del genuino rock 'n' roll, al que todo melómano se ha de acercar alguna vez en la vida.

アップザメイデンス!

Canciones favoritas: "Bomb the Twist"/"The Barracuda"

Yoshiko Fujiyama: Guitarras/voz
Akiko Omo: Bajo/voz
Sachiko Fujiyama: Batería

Ayako Suzuki: Guitarra
("Spell Stroll)
Yoshiko Yamaguchi: Bajo

Sello
Time Bomb