
1. Ruck A Pit Bridge (3:44)
2. The All New Generation (3:38)
3. I Hate Kissing You Good-Bye (4:19)
4. Lonely Lucy (3:04)
5. Ain't Worth A Dime ( 3:07)
6. So Many Seasons (4:12)
7. Forever Yours (3:04)
8. Wake Me Up (4:17)
9. Spit Like This (3:37)
10. Good Guys Wear Black (4:17)
Se decía de ellos que eran la última banda grande sin contrato del circuito de clubes de LA y lo cierto es que Atlantic Records no los hizo debutar hasta 1991. Y pasó lo que tenía que pasar, que no les hicieron ni puto caso. A ver, tampoco fue así exactamente, su momentito aún tuvieron, pero poco les duró. Se ve que los tíos llevaban por ahí currándoselo desde 1985, acompañando en giras a todos los peces gordos de la época, como teloneros, colegas e incluso roadies (la lista de colaboraciones es de aúpa), pero, con una mezcla entre Poison y los Skid Row más ligeros a golpe de 1991, normal que la gente pasara olímpicamente de ellos y lo peor es que no estaban nada mal. Esto lo habría petado 3 o 4 años antes, pero petado bien eh... nivel disco de platino, eso lo tengo clarinete. Porque, lo qué tienen que hacer, lo hacen de puta madre, las cosas como son.
La cuestión es que para 1991 la gente ya estaba a otra historia y las bandas de hard rock se empezaban a dar cuenta y ofrecían otra cara. Skid Row publicaban Slave to the Grind, Guns los Use Your Illusion, Ozzy el No More Tears... incluso Poison se habían puesto más serios con su Flesh and Blood un año antes... Colegas, la fiesta había terminado y Tuff parecían no haberse enterado. Desde esa portada tan colorida a unos peinados que desafían a la ley de la gravedad (y a la capa de ozono), What Comes Around Goes Around grita “años 80" en cada una de sus pista (o surcos), sólo que los años 80, desgraciadamente (sobre todo para Tuff), habían terminado. Sin lugar a dudas, su carácter desenfadado ya no encajaba con una década en la que la alegría había dado paso a una angustia existencial en la que las bandas parecían sentirse desgraciadas por vivir su propia fortuna. Tuff son de aquellos que habrían disfrutado hasta el último momento del éxito del que otros gozaron.
Ruck a Pit Bridge (¿guiño a Rockaway Beach quizás?) es un temazo para abrir. Puro glam/sleaze rebosante de chulería y producción inmensa de Howard Benson. Me vuelven loco estas superproducciones del periodo 89-92 con ese sonido de caja grandioso, unas guitarras atronadoras y cada detalle cuidado al máximo. What Comes Around Goes Around es de esos álbumes que consiguen sonar heavies y comerciales al mismo tiempo. Con pelotas y glamour a partes iguales y, esto, colegas, tampoco es algo fácil de conseguir. Stevie Rachelle tiene un tono muy convincente, al menos su imitación de Bret Michaels no va más allá de la imagen y Jorge DeSaint es un guitarrista más que capaz de un buen “shredding" de vez en cuando. Ecos a los más grandes: Skid Row, Poison, Warrant, Mötley Crüe... originalidad cero y es lo único que los penaliza porque el álbum es divertidísimo. Curioso el detalle funk/rap del final. The All New Generation es otro temazo y una verdadera curiosidad. Esto es lo que justifica la reflexión que haré en el último párrafo. No deja de ser extraño encontrar todo un homenaje en tiempo real a una escena que, supuestamente, aún estaba vigente. Continuas referencias a influencias y contemporáneos. Citas a Aerosmith, Skid Row, Alice Cooper, KISS, Bon Jovi, Poison, Guns N' Roses... hasta el riff de cierre parece un guiño a Poison...
I Hate Kissing You Goodbye es la baladita de turno... No es la mejor que he escuchado, pero cumple todas las premisas obligatorias del éxito: estribillo coreable, letra romanticona, buen solo melódico... Mal no estaría cuando se convirtió en el número 3 del “Dial MTV" (un espacio abierto a peticiones del público) inmediatamente después de los Guns y Metallica en 1991. Tremenda entrada de batería para Lonely Lucy y un riff que, ahora, parece un tributo a los Crüe de Girls, Girls, Girls, eso sí, ya le habría gustado firmar el solo a Mick Mars. Ain't Worth a Dime culmina una cara A a la que hay poco que reprochar con otro ejercicio de buen hard con tono festivo y energía a raudales.
Como todo álbum de la edad de oro del rock y este quiere serlo, está concebido para su edición en vinilo, así que el “relleno" va para la cara B. Entrecomillo porque no quiero decir que sean flojas, pero los agradables medios tiempos So Many Seasons, Forever Yours y Wake Me Up adolecen de la garra que daba tanto mordiente a la primera mitad. Aparecen las acústicas, los pianos, los estribillos pegajosos, letras sensibleras... siguiendo el modelo de Poison y Warrant, parecen destinadas a emocionar a las chavalas que acudían a sus bolos y son carne de single. Ninguna lo consiguió... Afortunadamente, en otra hábil maniobra, se dejan algo del pólvora para el final con los dos temas que tienen más empaque metálico de todo el álbum. Una Spit Like this de corpulentos riffs y, muy particularmente, esa bien heavy Good Guys Wear Black que parecen sacadas del debut de Skid Row. Es cierto que, en ningún momento, estos cuatro apuestan por hacer algo realmente personal, pero, puestos a presentar un ejercicio de glam metal en sentido estricto del término, Tuff sacan muy buena nota con este álbum de debut.
Vais a escuchar mucho odio contra Tuff y contra What Comes Around Goes Around, incluso viniendo de mí, no hace muchos años. Al final, me parece que estos muchachos tampoco están tan lejos de una banda tributo/parodia como Steel Panther, con la simple diferencia de que Stevie Rachelle y cia. vienen de “esa" misma época y allí se querían quedar. ¿Y quién niega que los propios Steel Panther son una buena banda con temas realmente divertidos independientemente de su naturaleza cómica? Superado este bloqueo, What Comes Around Goes Around es una celebración de una era que se fue y ya nunca volverá. En el fondo, un estupendo broche de oro a una maravillosa etapa en la que lo que más importaba era salir a quemar las calles y correrse una buena juerga. Si entiendes eso mismo y te apetece recordarlo, pocos discos se me ocurren como mejor compañía que este debut de Tuff. Es divertido no, lo siguiente... Con razón en su día no fueron tomados más que una frivolidad pasada de moda, pero, 30 años después, suena de maravilla. La cosas como son, esto es un discazo de glam, hair metal o como os salga de los huevos llamarlo, a mí me da igual.
8/10
- Stevie Rachelle: voces
- Jorge DeSaint: guitarras y coros
- Todd Chase: bajo y coros
- Michael Lean: batería y coros
Músicos invitados:
- Frankie Muriel, Kane Roberts, Ken Mary, Kenny Chaisson, Kristy Majors, Spike, Tommy Funderburk y Vince Kelly: coros
- Howard Benson: teclados
Stevie Tuff
Todo un personaje de la escena L.A. Es el fundador y aún lleva la web Metal Sludge, donde siempre hay noticias sensacionalistas de la escena Hard de la época (ojito al apartado de "medidas" de algunos músicos). El disco está bien, ni más ni menos. Hace poquito lo han reeditado. Luego hicieron aquel bonito tributo "American Hair Band" sampleando el Sad But True: https://youtu.be/cO4ZNO24Ye4
Gracias Witchfyre, me ha gustado ver esto por aquí. Saludos!
Metal Sludge
Hombre, Joner. Un placer tener a un ilustre por estos lares. No sé yo si habíamos tenido la oportunidad de cruzar comentarios con anterioridad. Es posible, pero mi memoria es pésima. Resulta un placer recibir a uno de los estandartes del hard del Portal. Tus reseñas y las de otros como Gibson, stalker o Rob, que sigue por aquí, son las responsables de que yo acabase en la web. Me pareció curioso, eso sí, verte hace poco al frente de una banda de deathcore, no te hacía yo en esas tesituras.
Pues aquí está el debut de Tuff, que tardó tanto en aparecer por el Portal como en ser editado. Los pobres Tuff llegaron tarde a todo... jajaja. La cuestión es que, independientemente de lo derivativo que resulta, es un estupendo álbum de hard/sleaze/glam o lo que sea. Hair metal como lo llaman habitualmente... De hecho, ellos parecen los únicos en enorgullecerse del término.
Estuve a punto de colar alguna referencia a Metal Sludge, pero al final no me cuadró. Conozco la web, pero, si te digo la verdad, no recuerdo haberla visitado en la vida. Sí recuerdo en algún momento leer alguna anécdota del propio Stevie, aunque no sé si fue en su web. Estoy muy interesado habitualmente en la intrahistoria del rock, en todas las circunstancias que rodean a una grabación y una edición, pero no tengo particular interés en el salseo por el que es conocido Metal Sludge.
Me alegro...
... de haber ayudado a que ahora estés aquí reseñando y aportando buen material al Portalón. Un placer. Lo de la banda deathcore de Andorra... pues nada, una colaboración entre amigos. Si les puedo ayudar, yo encantado y me lo pasé muy bien metiendo unos guturales.
Y sí, el disco de Tuff llegó tarde... pero los primeros 90's aún tenían mucho tuffillo ochentero... creo que lo más desfasado eran las pintas en este caso.
Primeros 90
Claro tío, algunos de mis discos favoritos de hard rock son del período 90-93. Las bandas estaban maduras, los músicos habían mejorado y las producciones sonaban inmensas. En la reseña del Hear! de Trixter repasé algunos de mis predilectos sólo de 1992 y son un buen puñado. Llevo un tiempo muy enganchado a las grabaciones de etsa etapa.
De Tuff es cierto que casi lo peor son las pintas que se gastan los fulanos. Sólo hay que ver la imagen que tenían Skid Row el mismo año para comprender que estos estaban haciendo un poco el ridículo. Musicalmente, en cambio, hay bastante donde rascar. Yo confieso que taché a estos tíos de burdos imitadores de tercera de Poison durante muchos años, hasta que vi que no estaba reseñado el álbum, decidí darle una vueltas y me sorprendió gratamente. Si me abstraigo de su año de edición y de la evidencia de quiénes son los originales y quiénes los imitadores, te diría que What Comes Around... me gusta incluso más que Open Up and Say ahhhh!
90-93
Hay joyitas ahí desde luego. Esas producciones sonaban a gloria. Guitarras gordas pero crujientes, no como ahora que todo esta saturadísimo y plano. Veo ahora esas reseñas de Junkyard y China también, buenos discos hard estás trayendo.
Y últimamente V2, Arch Rival…
Y últimamente V2, Arch Rival y cosillas un poco más heavies como Jack Starr, Sacred Warrior, Deaf Dealer... Intento mantener un poquito la llama del hard y el heavy clásico viva en estas horas bajas. Te habrás dado cuenta de que la actividad en la zona de reseñas está bajo mínimos últimamente. Yo intento traer cosas interesantes, pero ni con esas. Al menos, voy tapando huecos que dejasteis vosotros, jajaja. Se agradece un buen intercambio de comentarios de vez en cuando.
divertidos Witch
lo he vuelto a rescatar y hombre, los veo algo inferiores a los que has ido trayendo últimamente, pero tienen su punto y canciones festeras. Son como apuntas unos POISON/WARRANT pero un poquillo mas discretos.
No engañan, desde las pintas que llevan al primer acorde que suena, un disco para pasar el rato bien escuchándolo tomando una birra fresca. Los coros, los arreglos, la voz de Stevie trae recuerdos de una estupenda época que ya no volverá y que ahora peña como Steel panther o los Santa cruz quieren que permanezca viva.
A Tuff les penaliza el sacar el disco tan tarde, 1991 como dices ya la peña estaba en otros rollos y hacía mucho que L.A GUNS, MÖTLEY y demás ya habían sacado sus mejores discos y por supuesto les resta que no son nada originales y que te suenan casi todas a otros grupos anteriores. Para mi no pasa de un 6.5, a ti te ha gustado mucho mas por lo que leo.
Pero vaya, que me ha gustado rescatar cortes como ruck a pit bridge, the all new generation , lonely lucy o la mejor good guys war black con la que cierran. La mas floja forever yours y las baladas, pasables.Hair resultón y con garra, con el que te olvidas de los problemas, buena reseña como siempre, nunca te desanimes que hay gente que te lee y comenta como yo y otros que por lo que sea no se animan, pero creo que tu labor es muy buena y siempre descubres grupos de interés, saludos!
Tuff...
Pues yo mismo, Rob, no hace mucho, les azotaba bastante fuerte a estos Tuff, incluso aquí en el Portal en mis primeros comentarios. Como banda de glam de tercera y en parte porque Stevie Rachelle es un auténtico bocazas, según tengo entendido. También te digo que, no mucho antes, tampoco me tragaba a Poison y Warrant, así que no es de extrañar. La historia es que, conforme le dediqué tiempo a este What Comes..., cada vez me gustaba más y ahora no se me caen los anillos en decirte que me gusta más que un Open Up and Say Ahhh... Claro que este es del 91 y el de Poison del 87 y eso es una verdad que pesa mucho sobre Tuff. La cuestión es que este álbum me parece divertidísimo y musicalmente bastante más competente que Poison.
Tienes razón en que en la cara B baja el nivel, como venía siendo habitual, pero la cara A entera está de puta madre y las dos últimas también son buenos pepinazos. Estoy de acuerdo contigo en que Good Guys.. es la más potente de todo el álbum, deja muy buen sabor de boca ahí al final. Igual me he dejado llevar por el entusiasmo un poquito y he tirado algo para arriba, pero me parece un álbum cojonudo al que sólo le penaliza su fecha de edición. De un 7 a esto no lo bajo ni a palos, una vez escuchado con atención, realmente me parece muy bueno. Por poner un ejemplo que también reseñé yo, me parece bastante mejor que el de Pretty Boy Floyd y a aquel le puse un 6,5... Obviamente, hace años no había pasado de una mera escucha superficial sobre Tuff. Como siempre, tío, un placer y agradezco mucho que te tomes un ratito para contarme qué te parecen estas cosillas.
Muy entretenido el disco…
Muy entretenido el disco...ideal si te apetece algo de hard glam desenfadado y bien producido...
Ahora, yo me quedo con el open Up de poison de calle antes que con este (que por cierto es del 88) aunque tenga menos músculo.
Del 88
Es cierto, tío. No sé porqué tengo esa manía de empaquetar el Open Up... en el 87 y no estaré harto de saberlo. Uno que es medio idiota.
Soy consciente de, para la gran mayoría, el de Poison será muy superior. Primero, porque vino antes y eso es incontestable. Segundo, por su relevancia e influencia. Tercero, porque supongo que tiene más gancho y más singles. Pero, ¿sabes qué? A mí es un álbum que nunca me ha terminado de llenar al 100%. Hay algún tema que me vuelve loco (particularmente Nothin' But a Good Time y Fallen Angel), pero no acabo de comulgar de todo con ese toque punki desenfadado que tiene. Para mí gusto y es una opinión personal, Poison se pasan un poco de glammies. Y cuando digo eso, voy al lado mas punki del glam, a su faceta menos metálica. Igual por eso me gusta más ese álbum de Tuff, porque me suena más heavy y conmigo encaja mejor. De hecho, hablando de Poison, creo que antes me quedo con Flesh & Blood que suena algo menos desenfadado y más compacto. Hasta creo que las intepretaciones son más consistentes y el sonido mucho más logrado. Nunca me ha llegado a convencer ese aire tan despreocupado musicalmente hablando que tienen el debut y el Open Up..., especialmente un C.C. Deville que me suena algo chapucero.
En el primer disco entiendo…
En el primer disco entiendo ese toque punk que dices...pero en el segundo el salto de calidad es brutal aunque sigue siendo desenfadado....con el tercero pasaron a ser de una banda glam a una hard (hasta en la imagen)...ya se veía que se quedaba obsoleto ese rollo (los tuff no lo quisieron ver jeje)....
Pd.tranqui...a mi hay algún disco que me patina de siempre por mucho que mire el año.... concretamente el odyssey de yngwie
Salto de calidad
Totalmente de acuerdo. El salto de calidad de Poison del debut al segundo es brutal, cierto. De hecho, el debut no me hace mucha gracia, salvo un par de temas, en cambio Open Up... me parece un buen disco. Pero, será que yo soy más de hard, que me va mucho más el Flesh & Blood. Es lo que comentaba en la reseña, hacia el 89-90 las bandas más espabiladas de la escena ya se olían los aires de renovación y empezaron a cambiar un poco de tercio. Ahí siempre destaco a un visionario como Blackie Lawless que ya saca un agridulce Inside the Electric Circus en el 87 y sacude todos sus principios con el tremendo Headless Children en el 89. Hay algunos que son clarividentes y otros no se enteran de qué va la película. Por eso hay "leaders" y "followers"...
Oye, tío, lo que no entiendo es lo que te patina del Odyssey. Si puede ser, probablemente, el mejor álbum de Yngwie... Creía que te encantaba ese disco con tu querido JLT al frente...
El odyssey me flipa Witch…
El odyssey me flipa Witch...lo que me patina es el año.... jajaja... que siempre dudo entre 87 y 88
88, unfer, 88
De ese no me cabe duda, ese a mí si que no me patina que lo tengo mucho más controlado que el de Poison del mismo año... Ya me extrañaba tío, es que es gloria bendita:. Juraría que te había leído maravillas sobre él. Yngwie nunca compuso temas tan inspirados y JLT es una pasada por ahí levitando. Lo mejor que sacó Yngwie con Marching Out y para mí bastante más completo que Trilogy, que también me gusta, ojo.
Sigo por aquí Witch...yo…
Sigo por aquí Witch...yo creo que las líneas vocales de Turner son lo que le dan el plus a odyssey...como hemos hablado varias veces tu y yo, hasta el facing the animal todos los trabajos están a muy buen nivel...para mí el mejor sería odyssey y luego pondría en la misma posición los tres primeros seguidos de eclipse y fire and ice...después el seveth sign, facing y por último el Magnum opus...( No meto el de versiones que también es cojonudo).... después perdí completamente el interés al escuchar ese tostón que era alchemy....repetitivo de lo de siempre y con una falta de gancho brutal.
Malmsteen
Pues yo creo que, más o menos, nos posicionamos muy cerquita tú y yo. Eso sí, no le digas a Yngwie que la diferencia ahí la marcan las líneas vocales de Turner porque te atropella con un Ferrari. Me voy a atrever a hacer un ranking de mis discos favoritos. Obviamente, de ahí en adelante tampoco me interesan un pimiento y con cada nueva edición que hace, aún menos:
1. Marching Out
2. Odyssey
3. Trilogy
4. Fire & Ice
5. The Seventh Sign
6. Facing the Animal
7. Eclipse
8. Magnum Opus
9. Rising Force (lo pongo aquí abajo porque es básicamente instrumental y me acaba aburriendo un poco, si tuviera voz en más temas, estaría más arriba)
Puestos así juntos, lo cierto es que tiene su mérito que llegara a sacar hasta 8 discos con verdadera sustancia, no muchas bandas de los 80 aguantaron el tirón durante tantos años.
parecido listado Witch
haría yo pero a mi el rising force me entusiasma es toda una exhibición y a mi no se me hacen pesados los discos casi instrumentales y menos si hay unas maravillas por ahí, la verdad, marching y odyssey sería el podio, luego ya va a días, pero trilogy cuarto y el resto pues podemos ir alternándolos porque tienen todos temazos y vocalistas de primera. Un grande Yngwie sin duda, también dejó buen rastro en Steeler, Alcatrazz...creó escuela, virtuoso y neoclásico, llevando el legado de Ritchie Blackmore a rincones mas veloces, shred y casi imposibles para la mayoría de guitarristas. saludos.
Rising Force
Es lo que os comento en el vídeo de los Judas, Rob. A mí es que las exhibiciones me aburren. Justamente lo que me mola de Yngwie por encima de otros guitarristas de la época es que componía canciones y eran buenas. Creo que no hay disco instrumental que no me llegue a aburrir (y tengo unos cuantos, tampoco muchos) y el Rising Force sólo tiene dos temas con voz. Recuerdo cuando lo escuché la primera vez, que no lo llegué ni a terminar. Para mí allí lo mejor son los dos temas con Soto. Pero es cosa mía, ojo, no me atrae la música instrumental y por eso Rising Force es el que menos me mola de su etapa clásica.
pues witch
de sus mejores instrumentales inspiradas al máximos están black star, far beyond the sun e icaru's dream suite, una barbaridad lo que hay ahí en clásica tocada con guitarra eléctrica, con pasajes fabulosos y unos punteos de otro mundo, yo flipo cada vez que los escucho, así son los gustos...
Ya, tío
Si no niego que tenga unas instrumentales impresionantes, pero ha sido desde siempre un rollo que no me ha atraído. A ti ya sé que te va bastante la movida shredder/guitar hero y yo, si está bien integrado en una banda, lo flipo (me gustan mucho las bandas de Shrapnel tipo M.A.R.S., Dr. Mastermind, Chastain, Racer X, Vicious Rumors, Fifth Angel, Cacophony...), pero ya el asunto instrumental no me va tanto. Y ya te digo que tengo algunos LP's de Vinnie Moore, Joey Tafolla, MacAlpine..., pero es muy raro que me los ponga y más raro aún que los termine.