JAMES LABRIE niega el uso de voces pregrabadas en concierto.

Enviado por BurnRain el Mar, 22/03/2022 - 13:11

El rumor de que JAMES LABRIE usaba apoyo vocal en los conciertos de DREAM THEATER se extendió el mes pasado con unos vídeos de Youtube. Concretamente algunos fans señalaban el post-estribillo de la canción "Bridges In The Sky" donde ocurría la supuesta sincronización de labios de James.

LaBrie afirmó en medio del concierto del pasado viernnes de DREAM THEATER en el Bayou Music Center en Houston, Texas: "Voy a aclarar algo ahora, ¿de acuerdo? ¿La gente ha estado diciendo que estoy sincronizando los labios? Vete a la mierda. Joder, ¿qué les pasa a la gente Online?". Luego se disculpó con la audiencia por su arrebato: "Supongo que me estoy volviendo loco porque estoy casi al final de una etapa [del tour]".

El uso de pregrabaciones es una práctica muy habitual en los conciertos de pop y se esta extendiendo entre los grupos de rock y metal. Hace unos años METALLICA desmintió el uso de efectos en directo pregrabados para mejorar sus shows.

En 2019, el guitarrista de IRON MAIDEN, Adrian Smith, dijo que no "está de acuerdo" con que ciertos artistas de rock se basen en pistas pregrabadas durante sus presentaciones en vivo. "Te diré algo, lo veo con muchas bandas más jóvenes, y no creo que sea algo bueno en absoluto", dijo al New York Post. "Quiero decir, la música se está volviendo demasiado técnica ahora. Tienes sistemas de grabación computerizados, que usamos, pero creo que los usamos más por conveniencia que porque los necesitamos. Hemos estado de gira con un par de bandas que usan cintas, eso no es real. Se supone que debes tocar en vivo; debería ser en directo. No estoy de acuerdo con usar cintas... Creo que es una verdadera lástima".

Un músico que ha sido abierto sobre el uso de voces grabadas por parte de su banda durante las presentaciones en vivo es el bajista de MÖTLEY CRÜE, Nikki Sixx, quien dijo: "Hemos usado tecnología desde el '87". Agregó que el grupo empleó "secuenciadores, subtonos, pistas de voz de fondo, además de cantantes de fondo y nosotros. [MÖTLEY CRÜE también grabó] cosas con las que no podemos ir de gira, como partes de violonchelo en baladas, etc... Nos encanta y no lo escondas. Es una gran herramienta para completar el sonido".

En 2015, Gene Simmons de KISS, criticó a las bandas que usaban cintas de acompañamiento por no ser honestos como para incluir ese hecho en las entradas de sus conciertos.

"Tengo un problema cuando cobras 100 dólares por ver un espectáculo en vivo y el artista usa pistas de acompañamiento", dijo Simmons. "Es como los ingredientes en la comida. Si el primer ingrediente en la etiqueta es azúcar, al menos eso es honesto. Debería estar en cada entrada: estás pagando $ 100, del 30 al 50 por ciento del espectáculo son pistas de fondo y a veces cantan, a veces sincronizan los labios. Al menos sé honesto. No se trata de pistas de fondo, se trata de deshonestidad.

"No hay nadie con un sintetizador en nuestro escenario, no hay muestras en la batería, no hay nada", continuó Gene. "Hay muy pocas bandas que hacen eso ahora: AC/DC, METALLICA, nosotros. Ni siquiera puedo decir eso de U2 o THE [ROLLING] STONES. Hay muy pocas bandas que no usan pistas [de acompañamiento]".

Comments

Sucede que ahora la gente se dedica a sacar faltas a todo; que si no llegan, que si no se mueven, que si ya no están como antes, que si no cambian el set list... Antes la gente acudía al concierto desconociendo lo que iba a presenciar, lo vivía y se quedaba con el buen regusto que le había dejado, pero ahora, con internet, parece que compiten entre sí en ver quien descubre mayores "errores" creyéndose más expertos que los propios artistas, lo que termina hartando.

Eso no quita que sea cierto que algunas bandas lleven samples o hagan playback, esto último bien reprochable, por cierto.

Tenemos un exceso de información de lo que vamos a ver en un concierto y también mucho elitismo. He ido a conciertos donde la gente va adelantando las canciones que van a cantar y los efectos que las acompañan. Al final es como si te contasen la película mientras la ves. Por no decir de ir mostrando las diferencias en ese solo o aquel estribillo. Luego esa obsesión de que las canciones suenen igual que en el disco pero si estamos en un concierto puede haber variaciones que den a la canción una distinción especial. Al fin y al cabo estas viviendo algo único.

Eso sí, bandas con una barbaridad de efectos de estudio en las canciones en directo sólo pueden tirar de sampleados. A mí me parece ridículo que vayas a ver a una banda de metal sinfónico por ejemplo y la mitad de lo que oyes son grabaciones de coros-orquestación enlatada, me puede gustar esa música en un disco pero no para verlo en directo y lo digo por experiencia. Cada vez se usan más sobretodo para ayudar en la voces o en los estribillos. Si pago es para vivir algo auténtico.

Con tu comentario recordé a cuando vi a Epica en el Leyendas 2015, y aunque no me lo pasé mal (al final conoces los temas y los disfrutas de una u otra forma...), pues sí que me pareció un poco "meh" el tema de las pregrabaciones... Yo creo que, para disfrutar plenamente el concierto de una banda de este estilo, es prácticamente indispensable que haya una orquesta con ellos en directo. Como este ejemplo, que además nos toca de cerca en España.

En defensa de Epica he de decir que bueno, no era su show como tal, y que para mí fue más la gracia de verlos (cosa que aún no había hecho hasta entonces) que otra cosa... Pero ay amigo, si hubiese sido como el vídeo que puse antes, el Retrospect o el Black Symphony de sus colegas de Within Temptation, lo que habría cambiado el cuento para mí... Al menos esos dos últimos están completos en DVD jajaja

¡Saludos!

Me he visto algún vídeo de la gira que están haciendo, y lo cierto es que lo que he oído tampoco es tan desastre, por lo menos a mí no me lo parece... Es obvio que no canta como en Awake, ¿pero en serio alguien exigiría ese nivel hoy día, y más en directo? No olvidemos que estos señores pasan ya de los 50 y tocan música especialmente compleja. Yo agradezco que aún se sientan con ganas de ser creativos y lanzarse a girar, más después del notabilísimo disco que han sacado y que espero comentar por aquí (como he estado ausente no sé si estará ya esa reseña, tendré que mirarlo jajaja).

PD: Por cierto, muy de acuerdo con el señor Smith, otros que son tremendamente enormes y de quienes el Senjutsu me va molando cada vez más...

Es el patito feo de Dream Theater, el punto débil. Nunca estará su voz a la altura de los trementos instrumentistas que le rodean. Es su sino y es cierto que ahora está mas degastado que en los 90. No voy a valorar si utiliza apoyos grabados en directo, pero si dire que esta en unas condiciones buenas, le veo (oigo) mejor que hace un tiempo.

Y el último disco no esta reseñado y merece la pena, o sea que te puedes lanzar con él si no lo esta reservado.

Hablando de Epica y de lo comentado más arriba, los vi en el 2012 y estuvieron bien. Vi otra banda de metal sinfónico (que no mencionaré) que tenía largas intros instrumentales que arruinaban completamente el directo. Era penoso, los musicos esperando el momento de entrar a tocar en la canción, mientras tanto jaleaban al público, era ridículo. El video que cuelgas de Diabulus in Musica es una excepción, hacer este tipo de conciertos no son rentables. De ahí que el metal sinfónico no sea un subgénero real, es un artificio.
Me alegro que estés de vuelta por aquí. Un saludo

Claro que LaBrie, a pesar de no parecerme un mal cantante, como ya he dicho en alguna otra ocasión, sí que me parece el eslabón más débil de la cadena Theater. En eso opino como lo que dices. Sin embargo, para mí una cosa no quita la otra, hay trabajos vocales suyos que me flipan (como el mencionado Awake o A Change Of Seasons por poner dos ejemplos rápidos, entre otros). Por ello, quise romper una lanza a su favor, además teniendo en cuenta que la voz por lo normal se resiente mucho más con el tiempo que lo que pueda pasar con otros instrumentos (salvo casos portentosos). Pienso que requiere mucho cuidado, quizá el instrumento que más, y a pesar de todo, décadas en el negocio tienen su factura.

Lo de reseñar no lo sé, quiero cumplir con lo que tengo atrasado y luego probablemente me tome un tiempo, que si no no me da la vida jaja Podría pensarme hacer una excepción con Star One, pero por lo demás, incluido el de DT, prefiero intercambiar opiniones más que escribir sobre él. Que luego, si veo que sigue sin aparecer en el futuro, y me veo motivado, no la descarto, pero bueno en principio querría estar una temporada más de "relax", más bien participando y comentando que reseñando para entendernos jaja

Edito: acabo de ver que reservaste Revel In Time, adelante pues, será un placer comentar esa reseña ;)

Lo de Metal Sinfónico, en efecto, es así, excepción y no regla. Además de no ser rentable, añadiría la complejidad logística que requiere un evento de esas características, aunque claro, luego (en condiciones normales) suele brillar mucho más un show así, si se gusta del estilo.

¡Saludos, Burn!